miércoles, 28 de febrero de 2018

TEMA 3: EJERCICIO 20

20.- Observa esta gráfica y comenta:















a.- ¿Se puede apreciar la puesta en marcha del New Deal en el consumo gubernamental? ¿Por qué? 
Hay un mayor consumo gubernamental porque quiere fomentar la demanda e incrementar el consumo  para reactivar la producción.

b.- ¿Cuál fue el peor año de la crisis? 
1933.

c.- ¿A qué crees que se debe el incremento del consumo personal coincidiendo con la puesta en marcha del New Deal? 
Porque consigue su objetivo que era reactivar la economía.

sábado, 9 de diciembre de 2017

RETO VISUAL

1- Georgy Gapon
2- Alejandro II de Rusia
3- Alejandro III de Rusia
4- Nicolás II de Rusia
5- Nicolás II de Rusia y Jorge V de Inglaterra
6- Serguéi Witte
7- Piotr Stolypin
8- Ejército Ruso en la Primera Guerra Mundial
9- Alejandro Kerenski
10- María Fiódorovna Románova
11- Alejandra Fiódorovna Románova
12- La familia real con Rasputín
13/13b DUMA
14- Color en iconicidad
15- Vladivostok
16- Primer cheque de la historia
17- Ermita en San Petersburgo
17b- Palacio de Invierno
18- Acorazado Potemkin Revolucion Rusa
19- Domingo Sangriento
20- Comunismo año de inicio
21- Palacio Táuride
22- Cine arte
23- Escaleras de Odessa Acorazado Potemkin
24- Gueorgui Plejánov
25- Lenin
26- León Trostki

miércoles, 15 de noviembre de 2017

MARGARETHA ZELLE (MATA HARI)

Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, fue una famosa bailarinacortesana y espía holandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) realizó labores de espionaje a favor de Alemania, por lo que fue condenada a muerte y ejecutada por fusilamiento el 15 de octubre de 1917. La palabra matahari proviene del idioma malayo y significa “sol”, y literalmente, “ojo del día”.


EDITH CAVELL

Edith Cavell fue una enfermera que formó parte de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Su historia no habría trascendido, se habría quedado en la larga lista de mujeres que colaboraron durante la contienda a curar enfermos, si no fuera porque Edith Cavell fue ejecutada. El ejército alemán descubrió su doble vida. Y es que Edith no era sólo enfermera. Además de cuidar de los soldados heridos, los ayudaba a escapar de las zonas ocupadas por los alemanes. A pesar de la presión internacional, sobretodo de países neutrales, Alemania no dudó en terminar con su vida. Fue un gran error. Edith se convirtió entonces en un mito y un icono para la propaganda aliada.






sábado, 28 de octubre de 2017

REY DE ITALIA (1º GUERRA MUNDIAL)

Víctor Manuel III de Italia (en italianoVittorio Emanuele IIINápolesItalia11 de noviembre de 1869-AlejandríaEgipto28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946. Su nombre completo era Vittorio Emanuele Ferdinando Gennaro Maria di Savoia.

AVANCES FEMINISTAS EN EL SIGLO XX

La mujer, hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial, había estado relegada a las tareas domésticas, y su principal función consistía en acompañar al hombre en los compromisos sociales. La Primera Guerra Mundial creó nuevos papeles para la mujer. Al haber tantos hombres luchando en el frente, las mujeres fueron llamadas a asumir trabajos y responsabilidades que antes  no habían estado disponibles para ellas. 
Mientras los obreros expresaban su preocupación por empleo que se les daba a las mujeres con menor salario disminuyera sus propios salarios, éstas comenzaron a exigir una ley de igualdad salarial. A pesar del notable incremento de salarios de las mujeres, resultado de las regulaciones gubernamentales, a finales de la guerra la remuneración de las obreras industriales todavía no era igual que la de los obreros.
Los derechos políticos de las mujeres eran inexistentes, incluso en las democracias más avanzadas, que estipulaban el sufragio universal’ sin incluirlas. A mediados del siglo XIX se inició un movimiento feminista protagonizado por personalidades artísticas, científicas y políticas, que luchaban por la igualdad y por la obtención del voto femenino. Entre los partidos políticos, los socialistas levantaron las banderas de la igualdad.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial inició el cambio. La gran cantidad de hombres movilizados para el conflicto, las pérdidas humanas y el regreso de gran cantidad de inválidos, obligaron a incorporar a la mujer en el mercado laboral, incluso en las tareas más pesadas, antes desarrolladas únicamente por los hombres. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.

viernes, 29 de septiembre de 2017

SISTEMA D´HONDT

RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE CANTABRIA
Escrutado:
100,00%
Escaños totales:
5
Votos contabilizados:
333.383
73,33%
Abstenciones:
123.415
26,67%
Votos nulos:
3.743
1,10%
Votos en blanco:
2.450
0,73%



VOTOS POR PARTIDOS EN CANTABRIA
PP
139.486
69.743
34.871,5
PSOE
79.042
39.521


UNIDOS PODEMOS
59.367
29.683,5


C´s
48.379
24.189,5


PACMA
3.332




UPyD
1.040




VOX
709




EB
593




RECORTES CERO- GRUPO VERDE
481




PCPE
467


SAIn
151




P-LIB
144